30/06/2014
Como ya sabéis, el alquiler de vivienda en España está siendo una alternativa real a la compra de inmuebles en nuestro país. Las dificultades en el acceso a la financiación para la adquisición de vivienda y las condiciones económicas del mercado han hecho que el arrendamiento sea la opción elegida en los últimos años por muchas familias a la hora de buscar su hogar ideal.
Sin embargo, muchas personas desconocen que, aparte del precio de la mensualidad que pactemos con el arrendador, hay que hacer frente a otros gastos a la hora de alquilar una vivienda. Veamos cuáles son los más habituales:
- Fianza y aval. La fianza es obligatoria por ley, equivale a una mensualidad del alquiler y su objetivo principal es cubrir los desperfectos que la vivienda pueda sufrir a consecuencia del inquilino o posibles impagos. Por otro lado, el aval no es obligatorio pero sí puede ser una condición exigida por el propietario de la vivienda para evitar, al igual que en el caso anterior, posibles impagos de la renta.
- Mudanza y gastos en mobiliario y decoración. Aunque muchos pisos en alquiler ya están amueblados, es normal que queramos añadir algún elemento decorativo para personalizar la vivienda, o bien traslademos nuestros propios muebles desde otra vivienda. En cualquier caso, estas opciones conllevarán un coste que debemos tener en cuenta.
- Gastos de la agencia inmobiliaria. Si hemos optado por un profesional para encontrar la vivienda en alquiler que se ajuste a nuestras necesidades, habitualmente deberemos desembolsar a esta persona o a la agencia una cantidad equivalente a un mes de renta.
- Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). Aunque muchas personas lo desconocen, al alquilar una vivienda (siempre y cuando su uso no vaya a ser profesional), debemos abonar una cantidad en este concepto, que se calculará en base a una escala de precios que establece cada comunidad autónoma en nuestro país.