
28/02/2014
Las socimis se han convertido en una de las grandes protagonistas de las noticias del sector inmobiliario en nuestro país en los últimos meses. En la mayoría de medios del sector se hace referencia continuamente a este tipo de sociedades anónimas, pero ¿qué son las socimis y cuál es su implicación en el mercado de la vivienda en España?
Las socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) son sociedades anónimas cotizadas cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos de naturaleza urbana para su arrendamiento, bien directamente o bien a través de participaciones en el capital de otras socimis. Este tipo de sociedades son un vehículo de inversión inspirado en una figura extranjera con mucha tradición en el mercado anglosajón: REIT (Real Estate Investment Trust), una herramienta cotizada enfocada a rentabilizar parques de vivienda mediante el alquiler. En las socimis, un 80% de los activos han de ser destinados al arrendamiento.
Tras un primer intento del gobierno socialista en 2009 por regular este tipo de sociedades, la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, y la Circular 2/2013 del 15 de febrero regulan actualmente el funcionamiento de las socimis. Uno de los aspectos más relevantes de esta reciente regulación es que se exime a estas figuras del impuesto de sociedades respecto de las rentas que proceden del alquiler de los inmuebles. Son los accionistas los que tributan por los dividendos que distribuya la sociedad.
Según aseguran varios expertos y publicaciones especializadas, la socimi es una fórmula que poco a poco va ganando terreno y se muestra como una alternativa muy propicia para la entrada de inversores particulares, ya que estos tienen asegurado un dividendo mínimo al comprar su participación. Por otro lado, y desde que en noviembre del año pasado Entrecampos Cuatro comenzara su andadura como la primera socimi que cotiza en Bolsa, cada vez son más los grandes inversores y empresas que entran en el mercado inmobiliario español a través de las socimis, tal y como ha ocurrido recientemente con George Soros e Hispania Activos Inmobiliarios.