30/03/2012
La rehabilitación energética de edificios es clave para lograr edificios más eficientes, mejor aislados y que incorporen energías renovables y tecnología al servicio del ahorro energético, reducir las emisiones de CO2 y generar empleo sostenible a largo plazo.
Hace unos días, varios expertos y las principales organizaciones ecologistas del país reclamaron planes de rehabilitación energética de edificios como una de las principales medidas de ahorro en España, coincidiendo con que este año el Gobierno tiene que empezar a cumplir la nueva directiva europea de eficiencia energética de edificios, por la que desde ahora hasta el año 2020 las nuevas edificaciones, así como la rehabilitación de los edificios ya construidos, se deberán hacer bajo la premisa del consumo energético «casi nulo».
Según los expertos, del total de energía que gasta un país, el 40% proviene de los edificios. Estos apuntan que una de las primeras medidas que se deben tomar es proporcionar información a los consumidores para que entiendan que se puede vivir con el mismo bienestar ahorrando energía, sin hacer grandes sacrificios.
En esta misma línea, la Asociación de Ciencias Ambientales ha presentado recientemente un Estudio sobre la Pobreza Energética en España, que pone en relación la pobreza energética y el empleo. La pobreza energética de un hogar depende de la capacidad que tenga para pagar una cantidad de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas. Así, el estudio estima que todo hogar que gaste más del 10% de los ingresos anuales está en el umbral de pobreza energética y pronostica que en 2012 alrededor de un 15% de los hogares españoles estará en pobreza energética.
Por último, el estudio concluye que la rehabilitación energética de viviendas genera en España cerca de 17 puestos de trabajo directos a tiempo completo por año y calcula que si de aquí a 2030 se rehabilitasen los 2 millones de viviendas que se encuentran actualmente en situación de pobreza energética, se generarían más de 35.000 empleos estables.
¿Vives en un edificio energéticamente saludable? Cuéntanos tu caso.