14/08/2012
Con la actual situación económica y del sector inmobiliario ha surgido una nueva generación de emprendedores que buscan la eficiencia en la construcción de casas. Se trata de un nuevo concepto, el de las microcasas o viviendas de pequeño tamaño, bioclimáticas y que persiguen la autosuficiencia energética con costes muy reducidos.
Es un concepto existente ya en otros países como EEUU y en los últimos tiempos han surgido en España. Empresas como o CS&A se centran en viviendas sostenibles, que aspiran a la autosuficiencia energética y con grandes reducciones en los costes. Prometen desde una microcasa, para los más solitarios que buscan un refugio del mundo, hasta habitaciones extra. Las piezas se venden por separado y ensambladas, prácticamente listas para montar. Debido a la sencillez, la compañía garantiza finalizar la construcción en sólo tres días.
Este concepto quiere demostrar, según explica Pisos.com que “se pueden realizar casas eficientes a bajo coste, ideales para crear un espacio para vivir, con materiales 100% sanos, como uso de estudio de trabajo o taller, habitación adicional de huéspedes, cuarto de juego de niños, espacio de relajación, yoga…..Y todo ello sin necesidad de una instalación general y costosa de climatización”
Son construcciones, todas ellas, respetuosas con el medio ambiente y que reducen de forma considerable el consumo energético, ya que en algunos casos ni siquiera es necesaria la instalación de calefacción en invierno gracias a la gran eficacia de los aislantes.
Como en todo, este tipo de casas tiene defensores y detractores. Estos últimos señalan que la rapidez en su construcción puede llevar a que la estructura no sea todo lo estable como sería deseable. Sin embargo, y aunque quizá no sea la casa que todos hemos soñado alguna vez, se trata de una solución innovadora, eficaz y muy respetuosa con el medioambiente.