Noticias

Mejor tener ahorrado entre el 25% y el 30% del precio para comprar

30/10/2012

El portal inmobiliario Pisos.com ha elaborado un informe en el que determina la cantidad que un potencial comprador de vivienda debería tener ahorrado para poder hacer frente a una parte del precio de la misma, y pagar también los costes derivados de la  transacción.  De este estudio se desprende que para adquirir una vivienda de segunda mano se necesita disponer de entre el 25% y 30% del precio total, aunque ello depende también de la región en que se encuentre esa vivienda.

Para elaborar este estudio, el portal inmobiliario ha tomado como referencia el precio medio de un piso tipo de unos 90 metros cuadrados de segunda manos a partir de los datos relativos al precio por unidad de superficie registrados por ese mismo portal en septiembre de 2012.

Según las consideraciones de Pisos.com, el porcentaje previo a la compra depende de diversos factores. Uno muy importante es la cantidad que la entidad financiera está dispuesta a financiar, ya que actualmente éstas suelen limitar sus préstamos al 80% del valor tasado. Pero también hay que tener en cuenta los gastos en los que hay que incurrir como gestoría, notaría, tasación y Registro de la Propiedad… o los impuestos que gravan la operación. Estos gastos no son los mismos para todas las Comunidades Autónomas.

Miguel Ángel Alemán, director general de pisos.com subraya que “La restricción financiera, aunque necesaria para depurar el sistema, retiene el flujo de ventas de viviendas porque obliga a las familias a disponer de una parte muy importante del precio del inmueble”.

A pesar de todo ello, numerosos expertos del mercado señalan que aunque la tasa de ahorro ha caído a nivel general, hay personas que están esperando y reservando parte de sus ingresos para adquirir vivienda, especialmente en el último trimestre de año para aprovecharse así del fin de la desgravación por vivienda que finaliza el 31 de diciembre.

El ranking por cantidades de ahorro en regiones  previo a la compra está condicionado por el ranking de precios de vivienda, aunque hay sutiles diferencias debido al porcentaje aplicado en cada zona en lo que respecta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y al . Así, el importe medio de ahorro aconsejable se sitúa en 52.721 euros, pero difiere en hasta 77.100 euros según la zona. El menor ahorro corresponde a Castilla-La Mancha (30.583 €), Extremadura (37.563 €) y Canarias (40.040 €), mientras que los mayores corresponden a Guipúzcoa (107.699 €), Vizcaya (84.484 €) y Madrid (63.425 €).

Archivado en: Blog

Un comentario a “Mejor tener ahorrado entre el 25% y el 30% del precio para comprar”

Los comentarios están cerrados.