
22/05/2012
A pesar de que los españoles no acaban de lanzarse a la compra de vivienda, los inversores extranjeros sí se sienten atraídos por nuestro mercado y comienzan a invertir con energía en el mercado inmobiliario español.
Así lo confirman los últimos datos avanzados por el Banco de España que señalan que los extranjeros invirtieron 4.748 millones de euros en la compra de inmuebles en España a lo largo de 2011, un 27% más que el año anterior. Se trata de la mayor inversión extranjera desde 2008, ya que desde hace tres años no se rebasaban los 4.000 millones de euros, ni tampoco se había experimentado desde entonces un incremento tan fuerte.
En concreto, en la Costa del Sol los inversores desembolsaron 1.900 millones de euros, lo que supone el 40% del total de España. Los inversores británicos y los alemanes, con un 60% y un 30% de los inmuebles adquiridos, respectivamente, son los inversores que más han apostado por la vivienda de costa española, aunque también los nórdicos están mostrando un creciente interés, especialmente daneses y suecos.
A pesar de que el margen de recuperación es aún muy grande, los expertos creen que el interés inversor por parte de extranjeros da un hondo respiro a un segmento del mercado, el de la segundo residencia, que necesita alivio urgente. Pero ¿cuáles han sido las causas de esta recuperación? Claramente, los ajustes de precios y el incremento de algunas garantías jurídicas en la venta de inmuebles.
Atraer el interés de los inversores extranjeros hacia el mercado inmobiliario español es también un objetivo para la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE). Su presidente José Manuel Galindo, ha presentado recientemente un plan de medidas para potenciar la venta de viviendas turísticas entre extranjeros y contribuir así a la reducción del stock, que se calcula en unas 250.000 unidades.