
19/09/2016
¿Qué podemos esperar del sector residencial en este nuevo curso que acaba de comenzar?
Todo parece indicar que las cosas van a continuar como hasta la fecha. La tendencia en lo que va de año es buena y nada parece que pueda cambiarla a corto y medio plazos. Según el último informe del Colegio de Registradores, publicado a principios de este mes de septiembre, el precio medio de la vivienda ha subido el 7,5% en el segundo semestre de 2016, respecto al mismo periodo de 2015. Además, las ventas han aumentado el 23,7% en este primer semestre comparado con la primera mitad del pasado año. La semana pasada fue el Instituto Nacional de Estadística (INE) quien también vino a corroborar la buena marcha del mercado de la vivienda, con independencia de que sus cifras reflejen cierta moderación en su crecimiento.
Los expertos esperan que el sector residencial siga al alza, avalado por una progresiva mejora en el acceso a la financiación, la confianza del consumidor nacional y por la inversión del comprador extranjero, consolidándose así la senda del cambio de tendencia iniciada en 2014.

Las cifras y las previsiones acompañan al mercado de la vivienda, que promete seguir en la buena senda.
También en esta misma línea apuntaba el servicio de estudios del BBVA en su último “Observatorio Inmobiliario de España”.
Euríbor en negativo y aumento del número de hipotecas. Un indicador del buen estado del mercado de la compraventa de viviendas es el excelente ritmo en la concesión de hipotecas. Según el último dato del INE, correspondiente al mes de junio, los préstamos hipotecarios aumentaron un 15,5% en relación al mismo periodo del año anterior. De esta forma, las hipotecas acumulan 25 meses consecutivos al alza desde mayo de 2014, observándose un cambio de tendencia en el tipo de producto que los bancos ofrecen. Esto está derivando en un crecimiento exponencial de las hipotecas a tipo fijo en los últimos trimestres, aunque las de tipo variable aún suponen mayoría.
Otra buena noticia para los potenciales compradores que necesiten contratar una hipoteca es la permanencia del Euríbor en negativo. Tras cerrar en agosto al -0,048%, encadena siete meses consecutivos haciéndolo en valores negativos, y se prevé que siga así hasta por lo menos final de año, lo que repercutirá positivamente en las hipotecas a tipo variable.
Y ahora qué?
En los próximos meses el mercado de la vivienda va a tener que enfrentarse a varias situaciones que marcarán su trayectoria. Una de ellas será la incertidumbre en el panorama político, que es posible que lleve a una cautela en la inversión de los consumidores. A modo de ejemplo, el portal idealista llamaba la atención en un reciente post sobre el hecho de que los dos meses electorales del último año hayan coincidido también con los dos peores meses de compraventas.
Otras serán el claro aumento de la venta de vivienda usada frente a la nueva o la necesidad de construir viviendas en Comunidades Autónomas en las que la demanda sigue al alza, lo que con toda seguridad tendrá algún efecto en la capacidad de absorber el stock de viviendas todavía sin vender.