29/09/2015
Asumida ya por todos los agentes expertos, la recuperación del sector inmobiliario, y en vista de los datos positivos en cuanto a la compraventa de viviendas durante este año 2015 y los precios al alza, cabe preguntarse si esta mejora es homogénea en todo el país y dónde se encuentran las mejores posibilidades de inversión.
Según se desprende del informe del INE respecto a los precios de vivienda, estos han retomado en el primer trimestre de este año tasas positivas en casi todas las comunidades autónomas, y, en general en toda España la recuperación se consolida y los precios suben de manera constante, revalorizándose las viviendas en un promedio del 1.5% anual. Ahora bien, este crecimiento general revela en realidad un mercado que aún marcha a dos velocidades diferentes: de un lado están las grandes ciudades y los principales destinos turísticos y del otro las ciudades medianas, que aún no han absorbido el stock procedente de los años del boom inmobiliario, y las zonas menos consolidadas, desde el punto de vista turístico o residencial.
Así, mientras Madrid encabezó en el segundo trimestre de 20105 el número de compraventas de vivienda con más de 12.500 transacciones, seguida de Barcelona, con más de 9.000 y Alicante y Málaga con más de 6.000, en el resto de zonas se observan niveles de crecimiento más moderados o incluso un estancamiento en las adquisiciones.

Se apuesta por la vivienda en el centro de estas urbes, principalmente en edificios en rehabilitación o solares, pero siempre con una excelente ubicación.
En cuanto al precio de la vivienda podemos observar las mismas diferencias entre zonas: durante el segundo trimestre del año el precio se elevó casi hasta el 2% en Madrid, Andalucía y Cataluña y presentó caídas de entre el 3 y el 6% en comunidades como Galicia, Asturias o Castilla y León. La conclusión de los expertos es que de media hay una tendencia clara a la estabilización de los precios, pero el mercado tenderá a polarizarse más en los próximos años.
Ni siquiera en las grandes ciudades citadas el crecimiento se produce por igual; la recuperación es mayor en los barrios norte de Madrid así como en el centro de la ciudad, y en Barcelona hay un crecimiento más elevado de los precios también en la zona centro, debido a la demanda embalsada de las rentas altas y medias-altas. Según los datos de diferentes entidades de tasación, los inversores apuestan por comprar en el centro de estas urbes, principalmente en edificios en rehabilitación o solares, pero siempre con una excelente ubicación.
Resumiendo las opiniones de diferentes expertos, sociedades de inversión e informes de la Administración, podemos concluir que los lugares más seguros para invertir actualmente son los mejores enclaves de las ciudades más dinámicas en crecimiento, especialmente Madrid y Barcelona, y las zonas de costa más consolidadas, sobre todo la Costa del Sol.
Y para analizar tus opciones de compra e inversión inmobiliaria, no puedes perderte la oferta, tanto en vivienda urbana como en costa que estará disponible en la próxima edición de SIMA Otoño, que se celebrará del 23 al 25 de octubre en la Feria de Madrid.