
17/01/2014
Realizar reformas en casa y rehabilitar una vivienda puede ser menos complicado y costoso si se conocen los pasos a dar y las ayudas públicas que existen para ello. A veces, si no se piden más ayudas públicas para esta actividad es porque se ignora que el Ministerio de Fomento y los organismos dependientes en las distintas CC.AA concede préstamos cualificados y subvenciones para abaratar las rehabilitaciones, tanto de edificios como de viviendas. Sólo el 5% de las personas que han reformado su casa han solicitado algún tipo de ayuda pública, según un informe de Fotocasa.
Existen varias modalidades y distintos supuestos para acceder a estas ayudas, dependiendo de si es la rehabilitación de un edificio o de si se trata de una vivienda que se utiliza como residencia habitual. Una vez sabido todo ello, habrá que averiguar quién puede beneficiarse de las ayudas para esa reforma y de qué forma.
El Ministerio de Fomento dispone de cuatro posibilidades:
- Préstamos cualificados. Se pueden obtener créditos con condiciones más favorables que las del mercado al ser acuerdos entre el ministerio y los bancos.
- Subsidio de préstamos: El ministerio asume el 20% de la cuota del préstamo concedido a un arrendatario o a un propietario de una vivienda ubicada en un edificio rehabilitado, siempre que sus ingresos familiares sean inferiores a 5,5 veces el sueldo mínimo interprofesional.
- Subvenciones para edificios. El dinero público cubre una parte del gasto de la obra con las unas cantidades máximas por vivienda
- Subvenciones para viviendas. Se trata de un porcentaje del presupuesto con límites dependiendo de las características y situación del propietario.
En cada una de las Comunidades Autónomas existen órganos públicos competentes en materia de vivienda y de ayuda a la promoción y rehabilitación, y lo mejor es conocerlos para no perder la oportunidad de beneficiarse de ellas.