Noticias

La vivienda de lujo en España: un mercado en ebullición

15/07/2011

España sigue siendo uno de los destino de segunda residencia internacional por excelencia, y en el mercado de viviendas de lujo, sigue teniendo un protagonismo indiscutible. La mayoría de los expertos y consultores inmobiliarios que analizan periódicamente este mercado saben que las operaciones de compraventa han vuelto a cobrar fuerza, tras un descenso poco acusado, que tuvo su pico a finales de 2008 y en el primer semestre de 2009.

La escasa oferta y la demanda creciente, combinada con una primera etapa (durante la fase más aguda de la crisis) con precios a la baja y con una oferta de producto más amplia de lo normal, forzó un agotamiento de stock que coincidió con la estabilización de los mercados financieros nacionales e internacionales, lo que animó las adquisiciones y llevó nuevamente a la oferta a su habitual y normal escasez.

Las viviendas de lujo en España no se han visto afectadas por las dinámicas del mercado inmobiliario nacional e internacional, y son los compradores extranjeros los que más han contribuido a este dinamismo. El origen de los compradores de vivienda de lujo en España sigue siendo principalmente europeo, y este es un factor muy a tener en cuenta a la hora de diseñar los servicios públicos y privados disponibles en los destinos más atractivos para estos compradores.

Esta residencia, situada en Andratx y disponible en la web de Engel & Völkers, es un claro ejemplo del perfil de producto de lujo en España.

Esta residencia, situada en Andratx y disponible en la web de Engel & Völkers, es un claro ejemplo del perfil de producto de lujo en España.

Según afirmó David Scheffler, director de expansión de Engel & Völkers España, entrevistado en pisos.com, antes eran los alemanes y los ingleses el principal mercado emisor, y ahora se han sumado compradores franceses, escandinavos, holandeses, belgas y rusos, que encuentran en España no sólo las ventajas del precio y la disponibilidad de oferta, sino también una situación socio-política más tranquila y menos riegos de carácter medio-ambiental, lo que les ha disuadido de adquirir segundas viviendas en países de la región Asia-Pacífico o del Norte de África).

Pero, ¿por qué el mercado de la vivienda de lujo prácticamente no se ha visto afectado en estos años? Una de las principales razones que esgrimen los expertos es que los compradores no necesitan financiación, y las viviendas adquiridas no se adquieren sobre plano para especular a corto plazo, sino que se compran como parte de una estrategia de inversión patrimonial a largo plazo y en momentos de oportunidad, como éste, en el que los precios han bajado de un 15% (en zonas urbanas, a un 30% (en costa). Estos descensos, que se produjeron en los primeros 18 a 24 meses de la crisis económica, animaron el mercado, de forma que, en la actualidad ya hay ciudades y destinos de interés turístico en el que los precios se han incrementado en el orden del 10 al 15%.

El lujo vende en España; por eso, dedicaremos el próximo post a conocer cuáles son los lugares predilectos de los compradores de viviendas de alta gama en España, y conoceremos algunos de las comercializadoras de vivienda de alta gama con más solera entre los compradores extranjeros.

2 comentarios a “La vivienda de lujo en España: un mercado en ebullición”

    Dejemos que el mercado de viviendas de lujo siga creciendo que es muy bueno para la economía.

Los comentarios están cerrados.