Noticias

La rehabilitación de viviendas, clave para el sector

13/12/2013

La rehabilitación de viviendas será en los próximos años una actividad clave dentro del sector inmobiliario porque, al ser intensiva en mano de obra,  contribuirá de forma sustancial a reducir las cifras de desempleo en España. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “Estrategia para la rehabilitación, claves para transformar el sector de la edificación en España” elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR).

Este grupo de profesionales, formado por abogados, financieros, arquitectos y la Fundación Conama, cree que una de las claves del  nuevo sector (el de la rehabilitación) será crear un sistema adaptado a una regulación que ahora mismo está obsoleta.  “El reto del momento es que el sector de la rehabilitación no existe«, señala Albert Cuchí, arquitecto de la Universidad Politécnica de Cataluña y coautor del informe.

Uno de los principales diagnósticos del GTR es que los edificios absorben la tercera partea del consumo energético de España y son, por tanto, muy ineficientes. Por eso, existe un gran potencial para  rehabilitar más de 10 millones de viviendas construidas sin aislamiento térmico, el 40% del parque inmobiliario, que se traduce en «facturas de energía altas, molestias, iluminación anticuada y calderas viejas e ineficientes». Todos estos factores podrían ser un importante catalizador del sector.

Para realizar el plan de acción que GTR propone sería necesario reconvertir y «reeducar» al sector de la edificación hacia la rehabilitación energética, nuevo mercado en el que se podrían crear unos 150.000 empleos directos. Según GTR, todos los ámbitos relacionados con la edificación en España están orientados hacia la «nueva construcción». Para impulsar la rehabilitación se necesitan cambios normativos, organizativos y financieros.

Archivado en: Blog