Noticias

La reforma financiera, el precio de la vivienda y la financiación

07/02/2012

La reforma del sector financiero, anunciada el pasado viernes en Consejo de Ministros, junto con la recuperación de la desgravación de vivienda en el IRPF, podría contribuir a dinamizar las ventas de viviendas, al menos las de las viviendas en manos de las entidades financieras.

Lo que no está tan claro es que los precios se vayan a reducir, con carácter general, de manera tan drástica como han apuntado algunas informaciones publicadas estos días. Que una entidad financiera aumente las provisiones sobre determinados activos, reduciendo así su valor en el balance, no significa necesariamente que esté dispuesta a vender todos esos activos por el valor que figure en libros, y que renuncie por tanto a obtener plusvalías por su venta.

En el caso de la vivienda, como apuntamos en nuestro post del 24 de enero, la evolución de los precios está condicionada en gran medida por la ubicación y por el equilibrio o desequilibrio entre oferta y demanda en cada zona. Querámoslo o no, el mercado de vivienda es un mercado heterogéneo con comportamientos diferentes ciudad a ciudad y barrio a barrio. Dicho esto, sí parece claro que la reforma aprobada el pasado viernes va a presionar los precios a la baja más en aquellas áreas con mayor sobreoferta, pero es difícil saber cuánto.

La segunda gran cuestión es si la reforma acelerará la reactivación del crédito, que en 2011 se ha contraído en más de un 3%, tanto para las familias como para las empresas. No se puede esperar que las medidas recién aprobadas den, en esta cuestión, resultados a muy corto plazo. El problema es complejo y la solución también lo es. La reforma es en sí una señal a los mercados y, si su resultado es el esperado, nos encontraremos con un sector financiero más saneado y, teóricamente, con mejor acceso a los mercados mayoristas. Pero todo apunta a que todavía tenemos por delante un 2012 con escasez crediticia.

Archivado en: Blog

Un comentario a “La reforma financiera, el precio de la vivienda y la financiación”

    elena dice:

    Lo que yo le leído es que los pisos de la banca son más caros que los que venen particulares a través de webs tipo http://www.megavendo.es Es eso cierto? O es un mito?

Los comentarios están cerrados.