
01/12/2014
Aunque ya hace muchos años que se han implantado soluciones de domótica en millones de hogares alrededor de todo el mundo, los avances tecnológicos, la mejora de las telecomunicaciones y el auge del uso de dispositivos móviles están provocando que nos encontremos a las puertas se una segunda generación de herramientas de domótica. En este contexto, parece que Apple es la primera que empieza a dar algunos pasos con la implantación de su sistema «Homekit».
Homekit es una API (interfaz de programación de aplicaciones) que permitirá a todos los creadores de aplicaciones unificar un sistema para controlar todos los sistemas implicados en controlar una casa inteligente. Con Homekit se podrán desarrollar sistemas que permitan controlar las cerraduras, las luces, las puertas e incluso termostatos, enchufes e interruptores. Gracias a esta API, los programadores podrán diseñar sus apps con una compatibilidad total para iOS, el sistema operativo de Apple.
A través de esta API es posible diseñar aplicaciones para domótica que nos permitirán controlar con total compatibilidad y seguridad desde dispositivos individuales hasta grupos de ellos, pudiendo manejar escenas diferentes para nuestra casa inteligente. La API también integra compatibilidad con Siri (el asistente personal de voz de Apple), permitiéndonos manejar todos los dispositivos de nuestra casa inteligente con la identificación de voz incluida en todos los dispositivos iOS.
Es necesario aclarar que no veremos Homekit como un producto final para el consumidor, ya que es una API para desarrolladores. En todo caso, como usuarios finales sí tendremos acceso en un breve período de tiempo a aplicaciones que estén basadas en esa interfaz de programación, tales como dispositivos Wi-Fi, sistemas de calefacción e iluminación inalámbricos o control de apertura y cierre de puertas para conectarlos a un dispositivo de Apple. De hecho, los fabricantes de accesorios y aplicaciones ya pueden solicitar a Apple la licencia para poder funcionar con HomeKit.