Noticias

Home Staging o cómo vender tu casa más rápido

24/11/2015

Si te estás planteando vender tu casa, animado por el repunte del mercado inmobiliario en los últimos meses, probablemente habrás escuchado el término “Home Staging” de alguien que te ha recomendado recurrir a esta técnica para acelerar la venta de tu vivienda. Aunque la expresión como tal es bastante nueva, los home stagers llevan aplicando sus técnicas en Estados Unidos, Inglaterra o Canadá desde hace décadas, y el concepto es bastante sencillo: su trabajo consiste en despersonalizar las viviendas, potenciar sus puntos fuertes y disimular sus debilidades, algo que, aunque en principio pudiera parecer una cuestión de sentido común, pocos propietarios saben hacer correctamente.

Según la Asociación de Home Staging de España, una vivienda en la que se aplica el home staging, se vende dos veces más rápido y por un precio en torno a un 7% más alto que aquellas que se ofertan en su estado original. Normalmente, contratar a un home stager supone entre el 1 y el 2% del precio de venta de la vivienda, lo que puede compensar sobre todo si tenemos urgencia en llevar a cabo la venta. No obstante, si no estás decidido a contar con un profesional para esto, hay algunos sencillos consejos que deberías tener en cuenta para poner en marcha tu home staging casero:

1. Despersonaliza. Elimina de la vista del posible comprador tus objetos personales tales como fotos, demasiados adornos, baratijas, dibujos de tus hijos…son cosas que evidentemente para ti tienen sentido, pero superfluas y en ocasiones hasta agobiantes para la persona que debe imaginarse viviendo allí. Del mismo modo, despeja el baño y la cocina de productos a la vista en las encimeras; guarda tus cosméticos, tus perfumes, los alimentos, botes, etc. Intenta que las superficies de estas dos estancias estén completamente despejadas, sin nada personal a la vista.

2. Neutraliza. En la misma línea que el punto anterior. Dale a tu casa un toque neutro más allá de tus gustos decorativos, para que pueda convencer a la mayor cantidad de posibles compradores. Pinta toda la casa en un tono neutro, cambia cortinas, alfombras, edredones o toallas que puedan resultar estridentes por textiles lisos y en tonos cálidos que combinen entre sí.

3. Ordena. Nada puede quedar con apariencia desordenada si estás intentando vender tu casa. Recoge ropa, libros, juguetes y todo aquello que pueda estar a la vista cuando vengan a visitarla. El desorden nunca da buena impresión. Y cuidado con acumularlo todo dentro de los armarios, puede que el potencial comprador los abra para ver su capacidad; estos también deberían estar ordenados por dentro.

 

Despejar, ordenar, colocar los muebles para dar mayor sensación de espacio y despersonalizar... son las claves del home staging.

Despejar, ordenar, colocar los muebles para dar mayor sensación de espacio y despersonalizar… son las claves del home staging.

 

4. Limpia. La vivienda debe estar absolutamente limpia cada vez que la enseñes. Aunque estés viviendo en ella, debes hacer un esfuerzo por tenerla impoluta cada vez que la muestres. Pon atención también a los olores: aunque tú no te des cuenta, tu casa puede oler a comida, mascotas, un desagüe…un olor desagradable nada más abrir la puerta puede arruinar la visita del comprador.

5. Coloca los muebles. A veces, por comodidad o funcionalidad, tenemos nuestros muebles mal ubicados, contra las paredes o agrupados sin mucho sentido. Cuando enseñes tu vivienda, colócalos en su ubicación ideal o más adecuada, aunque ese no sea el uso que habitualmente tú les das. Por ejemplo, si usas la mesa de la cocina o el comedor como despacho, retira tu ordenador, ponla en el centro de la sala y dale el lugar que se supone que debería tener.

6. Evita ser demasiados en casa. Cuanta menos gente haya alrededor del posible comprador, mucho mejor. Llévate a niños, mascotas y todos los habitantes de la casa durante el tiempo que dure la visita para que la persona que la vea pueda hacerlo con tranquilidad y sin agobios ni influencias de sus moradores.

7. Coordina tus tiempos. Para poder poner en práctica todo lo anterior, es fundamental que planifiques las citas con los compradores interesados. Dedica unos días fijos para enseñar tu vivienda y concentra todas las visitas en ellos después de haber podido prepararla.

Esperamos haber aclarado el concepto de home staging y que nuestras pautas puedan ser de utilidad para afrontar la venta de tu vivienda. La conclusión es que si inviertes un poco de esfuerzo y dinero en mejorar tu casa, seguro que obtendrás un mayor beneficio en menor tiempo. Suerte!