Noticias

Guía rápida del banco malo

26/10/2012

Llevamos meses oyendo hablar del banco malo pero todavía hay muchas dudas que tienen que despejarse en torno a esta entidad. El portal inmobiliario Pisos.com ha preparado un manual con las precuentas más frecuentes para tratar de resolver las principales dudas.

¿Qué es el banco malo? El banco malo, Sareb, es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, una sociedad pública o semipública que absorberá los activos tóxicos de la banca relacionados con el sector inmobiliario por un valor superior neto contable de 100.000 euros. Previsiblemente comenzará a operar a principios de diciembre y el tiempo estimado de vida de esta sociedad es de 15 años, después de los cuales se liquidará la entidad.

¿Para qué sirve? Su función es comprar estos activos tóxicos para sanear los balances de los bancos y conseguir que vuelvan a ganar la confianza de los organismos financieros internacionales para obtener financiación en el mercado interbancario exterior y así, volver a prestar a las familias y las empresas.

¿A qué precio se traspasarán los activos? Según ha informado recientemente el Gobierno, el precio de transferencia se fijará de acuerdo a las condiciones del mercado y basado en escenarios creíbles para mitigar las pérdidas de la sociedad de gestión. La entidad encargada de la valoración de los activos a transferir será el Banco de España, que utilizará para ello los informes de valoradores independientes.

¿Cómo se financiará? El Estado controlará entre el 40% y el 50% del capital a través de la inyección dinero público, que se canalizará a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) mientras que el resto quedará controlado por inversión privada de forma que su endeudamiento no compute como deuda pública.

¿Quién venderá los activos? Fuentes del mercado apuntan a que serán las propias entidades financieras y sus redes inmobiliarias las que se encarguen de venderlos para hacerlo con mayor rapidez y no perder tiempo innecesario en su comercialización. En cuanto a la elección del presidente de la entidad, en los próximos días el FROB debe decidir quién será el máximo responsable.

Y por último, la pregunta que todos nos planteamos, ¿acabará el ‘banco malo’ con el stock de viviendas? La banca está acelerando sus ventas antes de que entre en funcionamiento el banco malo, ya que el valor de traspaso de los inmuebles a la Sareb tendrá un notable ajuste adicional sobre su valor original. Además, con el anuncio del fin de la desgravación fiscal por la compra de vivienda y la subida del IVA a partir de 2013 se está reactivando la compraventa de pisos en el mercado.

¿Qué opina del banco malo? ¿Cree que es una buena solución para el mercado inmobiliario?

Archivado en: Blog

Un comentario a “Guía rápida del banco malo”

    carlos dice:

    El banco malo es una medida que se ha creado como fondo para reformar los activos financieros, constituido como sociedad pública, que comprará los activos tóxicos de las entidades bancarias, para sanearlas y reactivarlas.

    Los activos tóxicos, son el resultado de todos aquellos préstamos concedidos por el banco que no les han sido reembolsados, y que ellos ya contaban como riqueza propia, dinero de las hipotecas que se anotaban como suyo, y que terminó siendo capital que no recuperarían nunca.

    Los bancos asumirán algunas de las pérdidas de la acción y del resto se hará cargo el Estado, con dinero público, a cambio de que los bancos mejoren su imagen corporativa (transparencia, confianza, facilidad…).

    Las entidades que venderán sus activos tóxicos al banco malo serán las nacionalizadas (Bankia, Novacaixagalicia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia). Mayoritariamente los activos transferidos serán los créditos problemáticos al sector promotor que en su totalidad ascienden a unos 180.000 millones de euros. Se Financiará con parte de la ayuda del rescate financiero, de lo que se destinará unos 25.000 millones de euros aproximadamente a la figura del banco malo.

    El precio de compra de estos activos no está aún definido por lo que nos podremos encontrar con dos vías. Si la banca recibiera una buena ayuda de dinero, el Estado tardaría mucho tiempo en recuperarse ya que en la situación actual es complicado encontrar compradores. Por el contrario si la ayuda es muy ajustada, es decir los activos se compran a un precio muy bajo, algunos de estos bancos se verían forzados a generar nuevas provisiones de los activos, lo que les supondría perdidas en sus cuentas y necesidad de capital extra, lo cual tendría que cubrirse con dinero del contribuyente.

    El gestor del banco malo será la sociedad que constituya el FROB (Fondo de reestructuración Ordenada Bancaria), que se pondrá en marcha el próximo noviembre, que teniendo en cuenta anteriores experiencias en otros países podrá retrasarse meses.
    http://inmoportalix.com/noticias/18/09/2012/conociendo-el-banco-malo/

Los comentarios están cerrados.