Noticias

España, ¿una crisis a la japonesa?

22/06/2011

El profesor de la IE Business School, José María O’Kean, publicó pasado domingo, en el suplemento dominical Negocios de El País, un interesante artículo de opinión titulado «España, ¿una crisis a la japonesa?», y cuya lectura recomendamos vivamente.

En este artículo, el profesor O’Kean reflexiona sobre las similitudes y diferencias entre la crisis japonesa, que estalló hace 21 años –sin que hasta la fecha se haya resuelto satisfactoriamente– tras una escalada de varias décadas en los precios de los activos financieros e inmobiliarios, y la que ahora atenaza a nuestra economía. Tras exponer las causas de la crisis japonesa, sus consecuencias y las medidas tomadas por los diferentes gobiernos para combatirla (que en lugar de enfrentarse sin tapujos al derrumbe de su sistema bancario lo confiaron todo al gasto público y a las exportaciones, generando y prolongando una situacion de estanflacion),  O’Kean se pregunta que deberíamos aprender de esta gestión.

Portada del libro "Crisis financieras. Enseñanzas de cinco episodios" de Antonio Torreo.

Portada del libro "Crisis financieras. Enseñanzas de cinco episodios" de Antonio Torreo.

En su opinión, tres son las enseñanzas básicas:

1. «Que es mejor afrontar la crisis con toda su crudeza y rapidez que intentar salir lentamente de ella ocultando los problemas o retrasando las reformas»

2. «Que ocultar la crisis financiera hace que se pierda la eficacia de la politica monetaria»; y

3. «Que querer mantener el crecimiento de un país con el gasto público termina expulsando al sector productivo de la economía y deslocalizando empresas y las personas mejor formadas».

 

Para quienes estén interesados en profundizar un poco más en los entresijos de esta crisis recomendamos la lectura del capítulo «El estallido de la burbuja japonesa» del libro Crisis financieras. Enseñanzas de cinco episodios del catedrárico Antonio Torreo (editorial Marcial Pons, Madrid 2006), cuya portada ilustra este post.