
03/05/2013
En España siempre ha sido más habitual comprar una vivienda que alquilarla. Sin embargo, las dificultades económicas y la consiguiente restricción de crédito han hecho que esta tendencia esté cambiando y el acceso a la vivienda a través del alquiler se esté desarrollando a niveles de entre el 20 y el 30%.
“España puede convertirse en el mercado del alquiler más dinámico de Europa”, señala un informe sobre la situación del mercado del alquiler en España que ha sido realizado por la red de franquicias soloalquileres.es, una compañía de matriz italiana que llegó en 2008 a España. El estudio se ha elaborado con encuestas a 4.000 contratos de alquiler firmados por esta red de franquicias durante 2012.
Entre las principales conclusiones del informe destacan especialmente dos: la primera es que el sector está en auge, «si bien todavía al 30% ó 40% del nivel que alcanzará en España», subraya. La segunda es que los precios de los alquileres están mucho más bajos de lo que indican las estadísticas oficiales ya que, según el estudio, el 77% de los alquileres no alcanzan los 600 euros al mes y más de un tercio de las viviendas que se alquilan no superan los 400 euros al mes.
Para la compañía italiana, el crecimiento potencial de España es indudable, ya que sólo el 17% de la población vive en alquiler, frente a la media del 38% en la Unión Europea, o del 60% de Alemania. Pero la crisis está acelerando este proceso y, desde 2010 hasta ahora, se ha llegado a incrementar dos puntos.
Existen, por tanto, numerosos datos que invitan a pensar, como lo hace este informe, que el auge en los próximos años del mercado del alquiler en España será importante. Así, del lado de la demanda manifiesta que el 74% de los encuestados no compraría una vivienda aunque pudiera pagarla y optaría, mejor por alquilarla y otro dato importante es que en España hay seis millones de viviendas vacías, el triple de las alquiladas.
Este año SIMA 2013 vuelve a apostar por el alquiler como uno de los principales protagonistas de esta edición y en la feria se ofrecerán contenidos específicos de impulso a esta fórmula de acceso a la vivienda, con un espacio expositivo propio y la celebración de una jornada dentro de su programa profesional para analizar, entre otras cosas, las distintas iniciativas públicas de fomento al alquiler, la profesionalización del sector y el impacto de las Socimi en este mercado.
Esperemos que la aprobación de la nueva reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos del pasado jueves sirva para revitalizar el mercado inmobiliario. De todos modos, lo deseable es que la economía comience a mejorar, para que todo el sistema se engrase…