
03/01/2014
El nuevo año comienza con una nota positiva para el sector de la vivienda. Según el ‘Informe sobre el ‘stock’ de vivienda nueva 2012‘ elaborado por el Ministerio de Fomento y publicado hace pocos días pero con varios meses de retraso (por ajustes efectuados y un cambio en la metodología utilizada), el sobrante de casas construidas y sin vender en España se situó al cierre de 2012 en 583.453 unidades, un 13,6% menos que el anterior dato conocido de 2011 (676.038).
Aunque es cierto que con ciertas dificultades, el mercado inmobiliario está siendo capaz de absorber la abundancia de viviendas de años, ayudado sobre todo por los bajos niveles de nuevas edificaciones, como confirman los datos renovados del ministerio de Fomento. En 2012 sólo se solicitaron 44.100 visados de obra residencial nueva, una cifra que está muy lejos de los 865.500 de 2006, en pleno auge del sector inmobiliario en España.
El ministerio de Fomento anunció que la revisión de datos efectuada en esos años (2011-2012) se justifica por los cambios realizados en el Censo de Población y Viviendas del INE, que ha provocado que a nivel provincial hubiese algunas discrepancias, con lo que se ha hecho necesaria la revisión de la serie.
Además, 2012 fue el tercer año consecutivo de absorción de viviendas. Por Comunidades Autónomas el stock de viviendas se redujo en todas ellas, de forma especial en Extremadura donde bajó un 40%, en Cantabria, en un 65,5% y en Navarra con una caída del 43,3%. Entre las provincias, solo en Soria, Teruel, Guipúzcoa y Castellón creció suavemente el excedente de viviendas.
Es evidente que estamos comenzando la remontada del sector, el año 2014 promete ser una año de crecimiento en el sector de la vivienda y en la venta de pisos, a pesar de que todavía los precios tienen que ajustarse a la baja un poco es motivo de alegria esperar que se empiezan a ver, ahora si, los brotes verdes en el mercado inmobiliario.