Noticias

El mercado del alquiler despega

04/05/2012

Aunque la mentalidad de los españoles ha sido tradicionalmente proclive a la compra de vivienda, la incertidumbre derivada de la situación económica y lo complicado que a veces puede resultar acceder a una hipoteca está cambiando la tendencia hacia el mercado de alquiler.

Existe una inercia real hacia la vivienda en propiedad, pero el mercado y sus partícipes se van adaptando poco a poco y muchos expertos ya hablan de que la modalidad del alquiler en la vivienda será una alternativa clara en los próximos años, similar a la de países de nuestro entorno.

España es el país que, comparativamente, posee un peso del mercado de alquiler más reducido. Mientras que en Alemania o Francia la proporción de vivienda alquilada supera el 40 % y en el Reino Unido se encuentra cercana al 30 %, en España esta proporción se situaba a finales de 2010 alrededor del 16 %, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. Existe también una elevada disparidad en el desarrollo del mercado del alquiler entre las provincias españolas, con tasas de alquiler cercanas al 20% en Barcelona, Madrid o Santa Cruz de Tenerife, pero inferiores al 7% en ciudades como Logroño o Teruel.

Así las cosas, inmobiliarias, bancos, vendedores, compradores y responsables políticos se muestran dispuestos a contribuir a impulsar el mercado del alquiler. El Gobierno acaba de anunciar que incentivará fiscalmente a aquellos que arrienden sus viviendas vacías con el objetivo común de facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado del alquiler. Entre las medidas decretadas para impulsar el crecimiento, la competitividad y la creación de empleo, el Gobierno va a fortalecer también “las garantías jurídicas de los propietarios”.

Aunque en España no ha existido históricamente un parque importante de viviendas en alquiler, y entre 2006 y 2010 la media de hogares que tenían como residencia  habitual la vivienda en propiedad se situaba cerca del 80%, esta realidad ya está cambiando por aspectos vinculados a la crisis como son las restricciones de crédito y el aumento del desempleo.

Todo indica que son buenos tiempos para el mercado del alquiler: la oferta es ahora variada, los precios se han ajustado, las condiciones del amueblamiento también son mejores y los propietarios de viviendas prefieren arrendarlas antes de mantener su inmueble vacío.

2 comentarios a “El mercado del alquiler despega”

    Es cierto que en España no hay una costumbre real de alquiler. Es lógico ya que las condiciones de arrendamiento en otros países velan muco más por el usuario. No me refiero a las condiciones impuestas por un particular o por una agencia sino las legales.De todas formas hay que tener en cuenta que el alquiler en España por norma general siempre ha sido demasiado alto-independientemente donde alquiles- en comparación con otros países europeos.

    Muy interesante. Gracias por el aporte!

Los comentarios están cerrados.