Noticias

El impulso de la rehabilitación sostenible de edificios

01/06/2012

La rehabilitación energética de edificios es clave para lograr edificios más eficientes, mejor aislados y que incorporen energías renovables y tecnología al servicio del ahorro energético, mejorando la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad de las viviendas. Además, de un tiempo a esta parte, se considera como una actividad en alza dentro del sector inmobiliario, que tendrá efectos directos en la creación de empleo ante las nuevas exigencias legislativas que van a entrar en vigor en materia energética.

Hace dos años la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) dio a conocer la primera parte del Estudio de los Costes Constructivos y Consumos Energéticos derivados de la calificación energética de viviendas en Madrid. La conclusión fundamental de esta primera fase fue que la relación «más coste y mejor eficiencia energética» es buena para todos, promotores y potenciales habitantes, porque, a pesar de comprar pisos un poco más caros, el comprador recuperará la inversión en pocos años y vivirá en unas condiciones y calidad de vida mejores.

Asprima ha promovido la segunda parte de este informe, que incluye los resultados del estudio llevado a cabo en otras ciudades representativas como son Valencia, Oviedo, Sevilla y Barcelona. El objetivo de esta completa investigación, elaborada por el Grupo de Investigación Sostenibilidad en la Construcción y la Industria, de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido analizar y cuantificar el beneficio que el comprador de una nueva vivienda obtiene por adquirir un hogar más o menos eficiente en términos energéticos y comparar qué zonas climáticas de nuestro país requieren un mayor o menor esfuerzo para el promotor que apuesta por ofrecer al mercado viviendas eficientes.

Esta investigación se ha centrado en los edificios propiedad de empresas patrimonialistas, ya que van a ser éstas, las primeras en tener que cumplir, a partir del año que viene, el Real Decreto que exigirá tener la calificación energética del edificio para poder vender y alquilar viviendas, según recogió El Mundo en su artículo del viernes pasado.

Desde Asprima aseguran que “La eficiencia energética no es válida si no va acompañada de términos económicos”. A falta de disponer de los resultados concretos que se conocerán a lo largo de este mes, el estudio apunta una conclusión significativa y es que con pequeñas inversiones se pueden obtener muy buenos resultados.

Archivado en: Blog