
19/04/2013
El Ejecutivo está decidido a llevar a cabo una reforma estructural en el mercado de la vivienda en España y a impulsar el alquiler como fórmula fundamental de acceso a la vivienda. Para ello, aprobó hace unos días una batería de medidas incluidas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler y Rehabilitación de Viviendas.
En el nuevo Plan destaca el pago del hasta el 50% del alquiler anual de la vivienda habitual a aquellas familias cuyo nivel de renta “conjunto” sea de entre 1,2 y 3 veces el Iprem (indicador público de renta de efectos múltiples). Ello implica, por tanto, ingresos por debajo de los 1.600 euros al mes. Sin embargo, esta ayuda se limitará a 2.400 euros anuales por vivienda y el contrato de arrendamiento debe ser por importe igual o inferior a 600 euros mensuales.
El borrador de este plan recoge también que las ayudas se abonarán de forma mensual y se darán por un plazo de 12 meses, prorrogables a un máximo de otros 24 meses “siempre que se mantengan las mismas condiciones de la renta de la unidad familiar”.
Para tener derecho a este tipo de ayudas se han de cumplir una serie de condiciones:
- No recibirán la ayuda cuando el solicitante o algunos de los que tengan su residencia habitual en la vivienda objeto del contrato posean una casa en propiedad (se admiten algunas excepciones como los casos de divorcio)
- Ya estén cobrado la renta básica de emancipación
- El arrendatario no puede tener relación de parentesco con el arrendador o cuenten con un patrimonio, en conjunto, superior a 50.000 euros
En este Plan de Vivienda se prevé también la creación de un parque de viviendas destinadas al alquiler sobre suelos públicos destinadas al alquiler social y al alquiler protegido. Las que se destinen al alquiler social tendrán carácter rotatorio y serán pisos de hasta 90 metros cuadrados que servirán para familias con ingresos inferiores a 639 euros al mes y por lo que pagarán un alquiler de hasta 4,7 euros/m2 al mes.
Las de viviendas destinadas a alquiler protegido también tendrán hasta 90 metros cuadrados pero se reservarán a rentas con ingresos de entre 639 euros y 1.597 euros al mes que pagarán, como mucho, seis euros por metro cuadrado.
Además, el consejo de ministros aprobó también el anteproyecto de ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Con él se busca reformar edificios o regenerar zonas urbanas. Cuando esta Ley esté definitivamente aprobada se dictará la rehabilitación forzosa para los edificios de más de 50 años – unos tres millones de viviendas – que tendrán que ponerse al día en cinco años -hasta 2019- con estas nuevas inspecciones de edificios.