Noticias

El crédito hipotecario: ¿cómo conseguir que el banco me dé una hipoteca?

24/03/2015

Estamos ya a la vuelta de la esquina de SIMAExpo 2015, y seguramente ya te estás planteando el tipo de casa que quieres comprar y tus opciones financieras. Pero, sobre todo, querrás saber cómo conseguir que el banco apruebe el crédito hipotecario necesario para que puedas adquirir la vivienda de tus sueños.

Y ¿cómo podemos hacerlo? Lo más importante es dimensionar bien el riesgo. Esto significa que debes transmitir al banco que, con la concediéndote un crédito hipotecario, incurre en un riesgo de impago mínimo. Y para esto, debes analizar bien tu situación financiera, plantearte un presupuesto y definir bien tu plan de pagos a corto, medio y largo plazo; y con estos argumentos, ir a la entidad financiera a pedir tu hipoteca.

Para hacerlo, te damos varias recomendaciones:

  • Analiza “la cruda realidad” de tu economía familiar: tener empleo estable, bien retribuido, tener avales financieros, propiedades o rentas de capital, y una situación financiera saneada, sin deudas destacadas, con un buen historial de crédito, son factores que puntúan a favor para conseguir una hipoteca. Toda esta información está disponible en Equifax y Experian (impagos), y en CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España, que recoge nuestros antecedentes crediticios tanto como personas físicas como jurídicas), Es casi imposible conseguir una hipoteca si tus finanzas no están en orden. Conociendo los detalles de los ingresos y gastos familiares, también podrás plantearte el margen del que dispones para asumir los pagos mensuales de tu hipoteca, incluyendo las fluctuaciones del euríbor al alza.
  • Fija un presupuesto de compra en relación con tus ingresos: hacer esta planificación, contra el valor de tasación de la vivienda a la que aspiras, planteando al banco cómo afrontarás los pagos, cómo evolucionarán tus ingresos, desde una perspectiva realista, dará certidumbre a la entidad financiera sobre el riesgo asociado a tu hipoteca, y aumenta tus posibilidades de conseguirla.
  • Ahorra, al menos, el 20 por ciento del coste total de la vivienda: aunque hay bancos que ya están ofreciendo hipotecas al 100 por ciento (en condiciones muy específicas), la mayoría de las entidades financieras te pedirán que dispongas del 20 al 30 por ciento del total del precio de tu futuro hogar (sobre su valor de tasación). Esto ofrece seguridad sobre la devolución del crédito hipotecario. Además, evaluarán tus ingresos, de forma que la cuota hipotecaria no supere el 35 por ciento de tus ingresos mensuales.
  • Estudia la oferta hipotecaria de las entidades financieras: elegir entre tipos fijos o variables, o repasar la evolución del euríbor en diferentes entidades financieras, y las ofertas hipotecarias te permite sacar partido de lo que ya se conoce como “la guerra hipotecaria” en la que bancos y cajas están inmersas para sacar partido de la recuperación del mercado de la vivienda. Consulta los simuladores y comparadores hipotecarios, que te mantendrán actualizado sobre la evolución de las hipotecas en diversas entidades financieras.
hipotecas

A menor riesgo supongas al banco, más posibilidades tienes de conseguir tu hipoteca. Imagen: OtherPulse.es

  • Hipoteca compartida: precisamente, para garantizar que tengas más facilidad para cumplir con tus cuotas hipotecarias, los créditos firmados por parejas tienen más posibilidades de recibir el visto bueno de la entidad financiera, ya que el riesgo se comparte, especialmente en caso de que uno de los dos hipotecados pierda su empleo o sufra una merma en sus finanzas personales.
  • Muestra tu “fidelidad” a la entidad financiera a la que pides una hipoteca: si has elegido una vivienda que pertenece a un banco (tanto las embargadas como las adjudicadas), tienes muchas más posibilidades de lograr la concesión de un crédito hipotecario, incluso hasta por el total de su valor. Es recomendable mirar la cartera inmobiliaria del banco para saber si disponen de viviendas que cumplan con nuestros requisitos. En cualquier caso, tendremos más probabilidades de conseguir una hipoteca, si acudimos a nuestra entidad financiera habitual, donde tenemos nuestra nómina domiciliada y donde hemos contratado otros productos financieros. Al contratar una hipoteca, los bancos y cajas ofrecen otros productos como planes de pensiones, seguros de hogar, seguros de vida, que no estás obligado a aceptar, pero que, de hacerlo, estrecharás los lazos y te colocan en una mejor posición para negociar las condiciones de tu hipoteca.

Las entidades financiera ponen a disposición de sus clientes y futuros clientes cada vez más oferta, en la medida en la que mejoran las perspectivas del mercado de la vivienda. Es innegable que, desde principios de este año, bancos y cajas ofrecen más productos hipotecarios, pero este hecho no garantiza conseguir financiación: se trata de vencer cualquier resistencia cuando analicen nuestro caso.