Noticias

El auge de los miniespacios de alquiler

21/08/2012

Quién no ha deseado alguna o muchas veces contar con más espacio en casa para guardar la ropa de otra temporada, poder almacenar los muebles antes de hacer una mudanza mientras espera a que le entregan su nueva vivienda o redecora su casa, disponer de un lugar extra para apilar los apuntes, los utensilios del bebé y otros trastos…

Y es que las viviendas, por grandes que sean, nunca cuentan con suficientes armarios y huecos para almacenar todo lo que se nos antoja. Para esos casos en los que se necesita liberar espacio en casa o en el lugar de trabajo, existe una opción práctica y asequible denominada espacios de self storage (auto-almacenamiento), que consiste en el alquiler de mini espacios a modo de pequeños trasteros que suelen encontrarse en grandes superficies, y que cuentan con módulos divididos por paneles, que ofrecen la posibilidad de adaptar los espacios en tamaño y forma, según las necesidades del cliente.

La duración del alquiler puede variar desde un día hasta varias semanas o incluso meses. Además, estos espacios disponen de sistemas de alarma individuales y video vigilancia y están disponibles 24 horas, los 365 días del año.

En el caso de compañías como Bluespace o Almazén también ofrecen al cliente una amplia gama de cajas, packs de ahorro y material de embalaje a medida para facilitar el almacenamiento.

Para los interesados, existe una  asociación profesional, la Asociación Española de Self Storage, que representan tanto a los grandes operadores con varias instalaciones en España, como a empresas pequeñas y operadores independientes, muchos de los cuales son empresas de reciente creación, a través de la que se puede localizar la compañía de alquiler de mini espacios más próxima a su domicilio.

¿Has alquilado alguna vez mini trasteros? Comparte con nosotros tu experiencia.

Archivado en: Blog