18/11/2011
La dación en pago ha sido uno de los temas más debatidos de la campaña electoral, y es que no debemos olvidar que la vivienda, el acceso al crédito y las hipotecas son tres de los factores que marcan la situación del mercado inmobiliario español.
Según un estudio de la Asociación de Afectados por los Embargos y las Subastas, AFES, una de cada cinco familias que compraron sus casas entre 2004 y 2008 no podrán pagarlas, y 700.000 viviendas serán deshauciadas hasta el año 2015. Y muchos colectivos ciudadanos creen que es importante buscar una solución que favorezca, de forma equilibrada, a todas las partes afectadas: banca, propietarios de vivienda y promotores, esencialmente. En ese sentido, se ha debatido sobre las consecuencias de una dación en pago retroactiva o un sistema de dación en pago para hipotecas futuras, y el escenario no es muy halagüeño, y esto aún a pesar de que, legalmente, los bancos podrían ofrecer dación en pago, según lo recogido en el artículo 140 de la Ley Hipotecaria. Pero, en la actualidad, la mayor parte de los productos hipotecarios no contemplan esta opción (a excepción de contados casos, como la Hipoteca sin Más de Bankinter), y no parece que los bancos españoles se inclinen por este tipo de garantías hipotecarias.
La vía de en medio: la receta de los notarios
Los notarios, que se reunieron en días pasados en Benidorm para celebrar el Congreso Notarial Español, creen en cambio que hay una vía de en medio, y que existen medidas alternativas a la dación en pago que eviten los deshaucios y la pérdida definitiva de la vivienda. Joan Carles Ollé, vicepresidente del Consejo General del Notariado, cree que se deben buscar soluciones extrajudiciales, de carácter mediador, que eviten el duro trago de perder el hogar familiar, y que garanticen el pago de la hipoteca.
Para Ollé, según recoge el diario Expansion.com, las alternativas a la dación en pago que proponen los notarios pasan por mejorar la posición del deudor, limitando los intereses de demora, introducir mejoras en la Ley de Enjuiciamiento Civil, potenciar el procedimiento de ejecución extrajudicial para hacerlo más efectivo y económico, regular el concurso de particulares o, incluso, estudiar y promover una ley de segunda oportunidad, similar a la de países como Bélgica, Alemania o Francia.
En la misma línea de muchos juristas y abogados especializados, Joan Carles Ollé está convencido de que hay que hacer reformas legales que incrementen la seguridad jurídica en la contratación del mercado de la vivienda, de forma que el notario asuma un papel de garante del comprador, frente a la acción de los asesores jurídicos de las grandes empresas de promoción y comercialización, para paliar el desequilibrio y los riesgos que corre el propietario. Igualmente, el vicepresidente de los notarios cree que es fundamental reforzar la seguridad jurídica de los contratos de alquileres, y así proteger al arrendador ante impagos reiterados, lo que además, impulsaría un mercado de alquiler beneficioso para el sector inmobiliario.
¿Crees que la dación en pago es la única solución? ¿Qué crees que pasará si se generalizara la dación en pago con efecto retroactivo? ¿Cuál sería el impacto en el precio actual de tu vivienda? ¿Perdería valor? Déjanos tu comentario o envíanos tu opinión a través de nuestro canal de Twitter (@simaexpo) o en nuestra página de Facebook.