29/06/2012
Hace unos años había exceso de demanda inmobiliaria y los servicios profesionales perseguían facilitar las transacciones inmobiliarias al vendedor. Pero esta tendencia se está invirtiendo y ahora hay voces que reclaman colocar al comprador en el sitio que se merece y otorgarle mayor poder en el proceso de adquisición de una vivienda.
Con este propósito se ha lanzado ComprarUnidos, una iniciativa que pretende ser una «revolución transaccional» en el mercado inmobiliario y que no busca vender pisos sino reunir a potenciales compradores interesados en las viviendas de una determinada promoción para que puedan negociar “un mejor precio” con el promotor.
El procedimiento es fácil: el usuario puede subir a la web la información de la promoción en la que esté interesado o suscribirse a otras dadas de alta por otros usuarios. En el momento en que haya un grupo interesado en una promoción determinada, los suscritos realizan un encargo a ComprarUnidos para trasladar y negociar la propuesta con el vendedor. Estos le proponen al vendedor un precio con la fuerza que le da negociar en grupo y le exigen un compromiso formal para que la venta se realice en los términos acordados. Finalmente, la compra la realiza directamente el comprador con el vendedor al descuento pactado. Si el promotor no accede al precio, el mediador no cobra nada por sus servicios.
Otro método interesante es el que plantea Grupéate, una plataforma online que ha extrapolado a la vivienda la exitosa fórmula promocional que prolifera en Internet de todo tipo de productos (viajes, cenas, entradas para espectáculos…) con interesantes descuentos, siempre que haya un número mínimo de personas suscritas a la oferta. En Grupéate ofrecen paquetes de pisos rebajados si se cierra una cifra determinada de ventas. El vendedor se compromete a hacer un descuento si le venden un número de viviendas y los compradores se comprometen a adquirir los inmuebles con la rebaja ya negociada si logran hacer el grupo de venta, como explicaba su director comercial recientemente a El Mundo.
Y es que ya se sabe, la unión hace la fuerza.
Me parece una buena idea, aunque considero que la mejor iniciativa es la cooperativa que compra también el suelo.
Bueno iniciativa, hoy en dia hay que buscar alternativas y soluciones rápidas y evitar tantos trámites, hay alternativas para todo desde acceder a intercambios de servicios, hasta hacer operaciones con precios muy bajos que antes eran impensables como el caso de los descuentos de pagarés, a propósito de esto alguien ha descontado papel con http://www.descontia.com? si lo ha hecho me puede decir que tal la experiencia?