13/09/2013
Cada vez son más los compradores que adquieren viviendas sin recurrir a préstamos hipotecarios. Según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, elaborado con datos de la red inmobiliaria Tecnocasa, el 60% de las operaciones de compraventa se realizaron sin financiación en el primer trimestre de 2013.
Uno de los motivos es que muchas de las transacciones se realizan a partir de ahorros o mediante donaciones de familiares. Adicionalmente, este hecho parece ser consecuencia directa del crecimiento del número de compradores extranjeros, que según el Ministerio de Fomento suponen ya el 17% del total.
En el caso de los pequeños ahorradores nacionales, la mayoría se deciden a comprar casas en las zonas céntricas de las grandes ciudades, mientras que los extranjeros se fijan más en las viviendas en la costa. Ejemplo de ello es que en ciudades como Girona, los compradores foráneos representan ya el 36,3%, en Málaga el 39,9% y el 40,5% en Tenerife.
Otra fuente relevante del sector, como es el servicio de estudios del BBVA, coincide con estos dos argumentos, y además subraya el mayor atractivo que comienza a tener algún segmento del mercado para los inversores.
Recientemente se ha publicado una encuesta de Look & Find que revela que la compraventa sigue siendo la opción preferida por los españoles para acceder a una vivienda. En el caso de que la renta mensual de alquiler sea del mismo importe que la cuota hipotecaria, el 60% de los españoles optaría por comprar, un 19% preferiría alquilar y el 21% restante seguiría alquilando como opción temporal hasta que mejorara la situación.
Es cierto, a la gente en general les gusta más comprar una casa que alquilarla.
Desde cierto punto de vista lo comprendo, la casa ya es tuya desde el primer día y no tienes que estar pidiendo permiso al propietario cada vez que quieres hacer cualquier modificación en la casa (Cambiar suelos, juntar habitaciones…).
Es interesante, en media europa se vive de alquiler y los españoles preferimos las hipotecas.