Noticias

Comprar vivienda en España, una inversión que atrae a los extranjeros

02/12/2015

Siguiendo la tendencia ya iniciada en 2014, año en el que las adquisiciones de viviendas por extranjeros en España supusieron más de 72.000 transacciones, en los primeros trimestres de este año 2015 se ha consolidado este buen ritmo, continuando con una media trimestral del 13% de viviendas adquiridas por personas no residentes en nuestro país, suponiendo más de 12.000 compraventas trimestrales.

Según el Colegio de Registradores, la mayor parte de la demanda de vivienda por extranjeros se produce en las zonas de mayor atractivo turístico, ya que habitualmente se busca una vivienda de segunda residencia, en un destino conocido previamente en periodos vacacionales. Los destinos preferidos son la Costa del Sol, Baleares, Valencia y Canarias, lo que ha supuesto una gran ayuda en la absorción del stock de viviendas existente en estas zonas y provocado que en algunas, especialmente en la Costa del Sol, se haya multiplicado la solicitud de visados para nuevas construcciones, en un espectacular repunte de la actividad inmobiliaria.

Por nacionalidades, los británicos acaparan el 23,12% de las compraventas realizadas por extranjeros en España este tercer trimestre de 2015, consolidando así una primera posición que mantienen desde hace varios años. En segundo y tercer lugar están los franceses y los alemanes con un 8,71% y 6,40% del total de adquisiciones respectivamente, posiciones en las que también se estabilizan durante todo el año 2015. Les siguen suecos y belgas en cuarta y quinta posición con porcentajes muy cercanos a los alemanes. Las principales motivaciones de estos extranjeros europeos para adquirir una casa en España son la calidad de vida, que muchos ya conocen por sus estancias vacacionales en nuestro país, el clima, menos hostil que en sus lugares de residencia habitual, y las buenas conexiones aéreas con sus países de origen, que posibilitan el transporte rápido entre ambos destinos.

Personas de más de 50 años, con alto poder adquisitivos, y que conoce España por viajes y vacaciones previas: este es el perfil del comprador extranjero de vivienda en España.

Personas de más de 50 años, con alto poder adquisitivos, y que conoce España por viajes y vacaciones previas: este es el perfil del comprador extranjero de vivienda en España.

En cuanto al perfil de estos compradores, los estudios lo sitúan en una persona entre 50 y 60 años, casada y con hijos, con un nivel de estudios alto y unos ingresos anuales de más de 60.000 euros, que, en un porcentaje muy alto de los casos, termina estableciendo en España su primera residencia, ya que aquí ven cómo se produce una mejora en su situación económica. Como ya hemos comentado, esta importante demanda de vivienda por parte de extranjeros, está produciendo una reactivación en las zonas turísticas del sector inmobiliario, así como de otros sectores derivados de la construcción y un repunte en la economía de estos lugares.

Cada vez más se apuesta por productos de mayor calidad, algo muy importante para compradores de otras nacionalidades, y se amplían y adaptan las ofertas de ocio y servicios que demandan estos nuevos residentes en España. Igualmente, desde las instituciones se empieza a tener en cuenta a estos compradores potenciales y se intenta incentivar este mercado por ejemplo facilitando los trámites para gestionar los permisos de residencia o informando y guiando a los compradores durante el proceso de adquisición de las viviendas.

En este sentido, destacamos la reciente publicación por parte del Colegio de Registradores de España, junto con RICS y AIPP (principales asociaciones europeas de profesionales inmobiliarios) de una guía editada en inglés, “Guide to buying a property in Spain”, en la que se aborda todo el proceso de compra de una vivienda en nuestro país. Esta guía, que fue presentada durante la pasada edición del SIMA Otoño, está disponible en pdf a través de la web del Colegio de Registradores y ofrece una visión global de todo el proceso a través del ejemplo de una pareja de británicos que encajan en el perfil habitual de los compradores de vivienda en España.

Estaremos atentos a este nuevo impulso al sector inmobiliario proveniente de la demanda extranjera, que seguro será también una ayuda al desarrollo económico sobre todo de las zonas turísticas de nuestro país.