23/05/2015
Las redes sociales e internet son fundamentales en la búsqueda de vivienda, han facilitado el acceso a la oferta y a la demanda, y han ampliado el mercado inmobiliario. Conocer el funcionamiento de las redes sociales y cómo sacarles partido en el proceso de encontrar tu nuevo hogar.
Twitter es una de las plataformas sociales más sencillas y que más oportunidades ofrece para buscar vivienda, usando los hashtags o etiquetas. Las empresas inmobiliarias, promotoras y entidades financieras lo saben, y por eso diseñan estrategias de comercialización usando hashtags, basados en los intereses, preferencias y situación delos potenciales clientes y de sus bases de datos.
Pero, ¿qué es un hashtag?
Es una etiqueta que agrupa conversaciones (es decir, mensajes, retuits, favoritos y contenido en general) en Twitter, lo que facilita las búsquedas en redes sociales, y especialmente en esta red social. Su formato es #palabraclave. La principal utilidad de los hashtags o etiquetas es segmentar mejor la información y encontrar las conversaciones que realmente son relevantes en una búsqueda.
Por ejemplo, si usas los términos “viviendas Madrid”, los resultados de esta búsqueda pueden incluir oferta inmobiliaria, artículos de prensa, comentarios, anuncios o apuntes que tengan mayor o menor relevancia. Se trata de encontrar los hashtags que, de forma independiente o agrupada, clasifican los mensajes que son realmente de tu interés.

Se puede encontrar vivienda en Twitter comprendiendo cómo usan esta red social las empresas del sector.
¿Cómo usar los hashtags para buscar vivienda en Twitter?
Para sacar partido a las etiquetas de Twitter en la búsqueda de vivienda, lo primero es saber cómo usan las inmobiliarias Twitter para encontrar a potenciales clientes, y cómo sacar partido desde el punto de vista de usuario:
- Las inmobiliarias y entidades financieras que comercializan vivienda utilizan las etiquetas en Twitter para agrupar conversaciones en torno a su experiencia y conocimiento del mercado. Esto es importante, porque especialmente en búsquedas muy restringidas geográficamente, la localización y el dominio de las dinámicas del mercado local son factores que debes tener en cuenta.
- Igualmente, es interesante explorar las recomendaciones y consejos sobre compra, comercialización, financiación y otros aspectos del mercado inmobiliario que comparten las empresas del sector usando estas etiquetas, que proporcionan interesantes pistas sobre el entorno, los precios, la competencia y la evolución del mercado.
- Como usuario de Twitter, puedes guardar en tu perfil búsquedas a partir de ciertos hashtags y consultarlas durante diversas horas del día, para hacer un seguimiento exhaustivo de la oferta disponible.
- No te limites a un sólo hashtag. Muy al contrario, debes precisar la búsqueda en Twitter indicando lo que buscas, dónde lo buscas, qué tipología y en qué régimen de propiedad. Por ejemplo, si buscas un piso para comprar en Alicante, en el barrio de Albufereta, puedes buscar usando #piso #alicante #venta, y obtendrás resultados más amplios; o puedes añadir #albufereta, lo que hará más específica la búsqueda.
También es recomendable seguir los perfiles de los principales portales inmobiliarios, entidades financieras, y empresas comercializadoras de vivienda (puedes curiosear en nuestro canal de Twitter, y saber a quién seguimos y quiénes nos siguen). Revisa sus timelines y mensajes, para saber cómo etiquetan la información, especialmente la oferta de vivienda en alquiler o venta.
¿Listo para usar Twitter para encontrar tu futuro hogar? Cuéntanos tu experiencia y comparte tu experiencia con otros usuarios en los comentarios.