21/12/2011
La web 2.0 ofrece grandes posibilidades no sólo como canal de comercialización, sino también como herramienta para construir la imagen corporativa y de producto de una empresa inmobiliaria.
Pero, si te planteas estar presente en las redes sociales e incorporarlas en tu marketing mix, debes tener en cuenta que estarás tomando una decisión de gran calado, que acabará por influir en la propia gestión corporativa.
Estar en las redes sociales supondrá sincronizar esfuerzos y herramientas, convirtiendo tu web y tu blog corporativos en embajadores de tu firma y usando las redes sociales como altavoz de la estrategia empresarial en Internet, para evolucionar hacia una relación con tus clientes, para que acaben convirtiéndose en portavoces de tus productos y servicios.
Para esto, es importante definir los objetivos de comunicación en las redes sociales y elegir las plataformas 2.0 en la que debes estar presente en función de estos objetivos de negocio, comunicación y marketing; y, una vez iniciada la aventura en la web 2.0, es importante planificar la presencia de tu empresa, estar activo, y ofrecer contenidos de valor e interés, no sólo comerciales o promocionales, por lo que es fundamental organizar y gestionar tu tiempo en las redes sociales y en la web 2.0.
El SEO es, de alguna manera, el engranaje técnico que da sentido a la estrategia de comunicación online de tu empresa. Es importante contar con profesionales competentes en materia de SEO, porque esto puede marcar la diferencia en el posicionamiento web de tu empresa, y en la atracción de potenciales clientes y contactos.
Los dispositivos móviles: el SEO se hace más sofisticado
El SEO, o Search Engine Optimization es un conjunto de técnicas orientadas a mejorar la visibilidad de un sitio web en los buscadores, sin pagar dinero al motor de búsqueda para tener acceso a una posición destacada en los resultados (vía enlaces patrocinados o Search Engine Marketing-SEM, por ejemplo). Para esto, se deben abordar una serie de tareas de carácter técnico, que van desde la optimización de la estructura de una web y sus contenidos, técnicas de linkbuilding, puesta en marcha de acciones de linkbaiting o contenidos virales, acciones específicas y campañas en redes sociales y otras plataformas; y cuyo objetivo final es aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores, a partir de una serie de palabras claves relevantes para la actividad empresarial de tu empresa.

Los dispositivos móviles, más que enterrar al SEO, ofrecen nuevas posibilidades, con resultados de búsqueda más pertinentes y útiles.
El SEO es un asunto que genera encendidos debates en las redes sociales, su supervivencia ante la constante evolución de la propia web 2.0 ha hecho pensar a muchos expertos en su gradual desaparición. La realidad es distinta, el SEO se adapta a las formas de búsqueda, a las formas de acceder a los contenidos, y a las herramientas que usamos para esto.
Más que levantar el acta de defunción del SEO, es importante pensarlo desde otro enfoque, en código dispositivos móviles, y de posibilidades de búsquedas por geolocalización, más inteligentes y pertinentes que a las que ya estamos acostumbrados: ya no se busca un restaurante en general; porque los móviles y tabletas te permiten buscar el más cercano, decidir la mejor forma de llegar, y reservar, sin hacer llamadas telefónicas y a través de aplicaciones a medida.
Por eso, una gestión consciente, equilibrada y anclada a una estrategia de comunicación de la presencia de tu empresa en las redes sociales no es una forma de prescindir del SEO, más bien al contrario, es el complemento perfecto para mejorar el posicionamiento corporativo en los buscadores.
El CEO de Google España, Javier Rodríguez-Zapatero, dijo recientemente en una entrevista que la web, tal y como la conocemos, tiene una fecha de caducidad de tres años. Esta previsión parece apuntar a que cada vez más cobrará mayor protagonismo internet móvil frente a internet “de sobremesa” o de ordenador doméstico, y que los usos de la web se deberán trasladar a los smartphones y otros dispositivos móviles, para que tenga continuidad y real utilidad la idea de nube, o para hacer las búsquedas más inteligentes e instantáneas.
La estrategia está basada en la idea de que la web social es una economía de escalas, un sistema long-tail. Los resultados de búsqueda a partir de una serie de criterios vinculados a la actividad de la empresa no son casuales, son producto de un trabajo de SEO intenso y ordenado, que se debe trasladar a las redes sociales: el contenido debe ser relevante, útil y usable, los contenidos y las acciones deben ser consecuentes con la estrategia y los objetivos planteados, las relaciones con los clientes y la competencia deben ser sanas y constructivas, y basadas en la lógica colaboración y en sinergias compartidas. Estos factores son los que los motores de búsqueda, como Google, ponderan positivamente para indexar los contenidos de una web, un perfil social o un blog. Y si las búsquedas son cada vez más específicas y utilitarias, el SEO cobrará más importancia.
Los buscadores tienden a posicionar mejor los contenidos de valor, y para ellos, es un signo positivo que éstos sean compartidos en las redes sociales. Esta difusión, en plataformas como Facebook, Twitter, SlideShare, o incluso en Google+, aporta mayor visibilidad y es interpretada como un signo de autoridad para los motores de búsqueda.
Gracias por la cita de mi artículo. Estoy de acuerdo con usted en que el SEO no va a desaparecer, ni a corto ni a largo plazo. Eso sí, evolucionará como lo ha hecho en los últimos diez años y como lo hace todo en Internet. Veremos otros factores de relevancia, otras formas de buscar y otras formas de lograr visibilidad. De todo ello estoy seguro que los profesionales que trabajamos en SEO sabremos aprender y adaptarnos.
De acuerdo totalmente con la integracion de los servicios inmobiliarios, la optimización SEO y las redes sociales (de hecho, Google ya otorga un 20% del exito SEO del site a la gestión a través del Social Media).
Nosotros en base a esa filosofía estamos remodelante completamente nuestra Plataforma de Gestión Inmobolairia en la nube InmoFLEX para el usuario pueda además de notificar automáticamente las propiedades que da de alta en sus redes sociales, integre el proeycto como app de Facebook.
Es tan improtante tener la página web bien posicionada, como que las propiedades que se gestionen, consigan tener cierta relevancia en la red.
Como caso práctico:
Si una persona que busca comprar una vivienda, encontrara el piso en las búsquedas y no a la agencia inmobiliaria que le quiere vender el piso, nos ahorraríamos al menos 2 pasos hasta llegar al resultado óptimo por el criterio de la búsqueda.
En esta vía es en la que estamos trabajando actualmente con nuestra herramienta que además os invitamos a conocer en el acceso de la DEMO a través de admin.inmoflex.com
Fernando, el post me ha parecido muy acertado
Es muy cierto lo que dice este artículo de que la web 2.0 ofrece grandes posibilidades de comercialización y también sirve de herramienta para construir la imagen de una empresa inmobiliaria y esto lo vemos como ejemplo con http://www.franquicias-online.org que ha sabido crear a través del tiempo una imagen que es reconocida.