Noticias

Casas prefabricadas: cuatro claves que debes tener en cuenta

09/06/2015

La tecnología de desarrollo de materiales, construcción y obra civil, y de diseño y arquitectura, ha dado lugar al crecimiento en Europa, y especialmente, en España, de un sector que hasta ahora era muy residual, y que ha ganado peso: el de las casas prefabricadas.

Una simple búsqueda en Google ofrece muchos resultados y alternativas para adquirir este tipo de viviendas, lo que ofrece una idea del auge de este sector. Hoy nos plantearemos los aspectos que debes considerar si quieres adquirir una casa prefabricada, con el objetivo de hacer que tu experiencia sea más positiva y cumpla con tus necesidades.

  • Diseño y modelos: uno de los grandes avances que la tecnología de materiales y construcción ha aportado a las casas prefabricadas es el diseño, es decir, ha ampliado el abanico de opciones disponibles, ofreciendo estilos arquitectónicos variados adaptados a todos los gustos. Explora diversos proveedores y asegúrate de revisar las opciones de diseño y los modelos a la venta. Hay proveedores que te permiten incluso personalizar tu vivienda con un coste extra. Y los plazos de construcción son rápidos: la media es de un mes a cuatro meses, dependiendo de las dimensiones de la casa.
  • Costes básicos y añadidos: cada proveedor ofrece modelos de vivienda con una serie de costes básicos incluidos en el precio (por lo general, los elementos indispensables de la construcción), pero no incluyen otros aspectos de capital importancia, como el proyecto arquitectónico, los acabados y superficies, o el mobiliario de baños y cocinas. Se trata de costes añadidos que hay que tener en cuenta, y que se incrementarán cuanto mayor sea la personalización que queramos, Es importante evaluar estos costes, y los elementos técnicos necesarios para que la casa sea habitable (proyecto de ejecución, visados arquitectónicos, licencias de obra, cédula de habitabilidad, etc.), que habitualmente corren a cargo del propietario, al igual que el terreno donde se construirá la casa.
Lascasas prefabricadas ofrecen rapidez, flexibilidad y diseño, a precios ajustados. Imagen: prefabricando.com

Las casas prefabricadas ofrecen rapidez, flexibilidad y diseño, a precios ajustados. Imagen: prefabricando.com

  • Terreno y suelo: el suelo en donde se levantará la casa es un coste extra, y aunque algunos proveedores tienen cartera de suelo disponible, siempre hay que contar con que es un elemento añadido al precio total de la casa. Si no eliges algunas de las opciones de terreno que ofrecen los proveedores de casas prefabricadas, es fundamental que, tanto si la casa se levantará en un solar de tu propiedad como en uno que vayas a adquirir, te asegures de que se trata de suelo edificable, con los preceptivos permisos y autorizaciones. Otros aspectos que se deben considerar son su orientación, la proximidad a centros urbanos, los servicios, y el desnivel, éste último clave en los costes de construcción, nivelado y cimentación.
  • Materiales y clima: madera, hormigón, acero, incluso PVC… los materiales son variados, y en muchos casos, la elección dependerá de los gustos personales del futuro propietario. No obstante, los tres elementos principales que se utilizan en la construcción de casas prefabricadas son el hormigón, el acero y la madera. La elección del material principal guarda relación con el número de plantas de la vivienda, el clima y la temperatura, y el diseño. Por ejemplo, el hormigón es un material muy durable y apropiado para climas de todo tipo, con propiedades aislantes y muy resistente, por eso es recomendable para casas más grandes, con varias plantas, y con diseños más complejos; es más costoso, pero amplía el abanico en cuanto a dimensiones y propuestas arquitectónicas. El acero ofrece rapidez y flexibilidad, y aunque las opciones de diseño son más limitadas, es un material estable y sólido. La madera es el recurso más barato, aunque es menos durable y obliga a emplearlo en viviendas de dimensiones más reducidas; en cualquier caso, con el aislamiento correcto, proporciona un equilibrio de temperatura y humedad muy agradable.

En resumen, tanto para una primera vivienda, como para una segunda residencia, las casas prefabricadas ofrecen propuestas interesantes, a costes ajustados. Pero además, si quieres construir una vivienda más personalizada, con mejores calidades y un diseño único, este tipo de soluciones también pueden aplicarse, aunque es importante conocer los aspectos básicos tanto en la planificación como en los costes totales de la vivienda.

Archivado en: Blog