12/06/2012
Las vacaciones de verano están ya a la vuelta de la esquina y muchos de los veraneantes optarán por alquilar apartamentos en la playa, aprovechando que los precios se han ajustado de forma considerable, especialmente en el Este y Sur de España, y también en las islas.
Los propietarios de los apartamentos en alquiler han optado por rebajar precios para proporcionar al viajero una oferta coherente con el momento actual del mercado y que es cada vez más competitiva frente a los hoteles. Para ello, Internet se ha convertido en un gran aliado para buscar piso de alquiler, pero es necesario disponer de todas las garantías posibles de que lo que se elige y se reserva sea lo que se encuentre al llegar al ansiado destino vacacional.
Como alerta Facua, existen numerosos intentos de estafa a través de webs y anuncios clasificados donde aparecen pisos en alquiler que finalmente no existen y cuyo dinero adelantado en forma de fianza o reserva desaparece sin que al final haya apartamento. También puede suceder que lo encontrado y contratado no sea finalmente lo que se había previsto. Para ello, hemos recogido algunas de las recomendaciones de la OCU a la hora de alquilar un apartamento o vivienda en la costa:
Infórmate bien: la clave es cerciorarte antes de nada de que la vivienda se ajusta a lo prometido. Si no puedes visitar el apartamento o vivienda, pide al arrendador o a la agencia un dossier fotográfico completo de la vivienda o apartamento con todos sus servicios, así como del estado del mobiliario y electrodomésticos.
Negocia las condiciones: negocia con el propietario o la inmobiliaria el precio y las condiciones, y si llegas a un acuerdo, siempre se debe firmar un contrato. Antes de hacerlo, revísalo con detenimiento y no dudes en consultar a expertos o al servicio de asesoría de la OCU por si te surge cualquier duda.
La señal, por escrito: lo normal es que el propietario o la agencia requieran una señal para garantizar la reserva del piso, pero negocia la posibilidad de cancelarla sin gastos en un plazo determinado, en caso de algún imprevisto y si has hecho la reserva con mucha antelación. La suma aportada como reserva se descontará después del total a pagar. Lo normal es que la señal establecida sea de entre un 20% y un 30% del precio acordado.
A la entrega de las llaves: no se debe firmar nada antes de verificar que todo está conforme a lo contratado. Tómate tu tiempo y si ves alguna deficiencia, hazlo notar a la hora de la firma del inventario. Recuerda que, una vez firmado, estás dando conformidad a lo que se te entrega. No firmes nada antes de comprobarlo.
Existen portales inmobiliarios especializados en los que el alquiler vacacional es el principal protagonista, así que si te has decidido a alquilar para pasar tus vacaciones estivales, no olvides seguir todas las recomendaciones de la OCU para no llevarte disgustos ni sobresaltos.