12/03/2015
Esta semana estamos dedicando el blog a analizar el potencial del alquiler vacacional para los propietarios, los aspectos legales vinculados a esta actividad, especialmente ante la irrupción de nuevos actores e intermediarios vinculados a la economía colaborativa, y el mercado actual del alquiler de viviendas con fines turísticos.
El martes te proponíamos asegurarte de cuáles son los condicionantes que influirán en el alquiler de tu vivienda para turistas, y te recordábamos la importancia de asesorarte acerca de una serie de aspectos legales y obligaciones, que varían en función de la localidad o de la comunidad autónoma en la que se encuentra tu inmueble.
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, es el momento de dar de alta tu piso en los portales web más populares para alquiler vacacional. Ten en cuenta que debes contar con la información y los recursos necesarios para hacer que tu inmueble destaque sobre la competencia, ofreciendo fotos atractivas, explicando la cercanía y las distancias del piso a las principales atracciones y servicios en el destino, y las dotaciones extras que ofrece tu vivienda (piscina, parking, almacenamiento, parques infantiles, canchas deportivas, limpieza y recogida de basuras, WiFi, etc.). Dado que alquilarás a viajeros, es importante que tu anuncio esté en inglés y otros idiomas (especialmente si quieres atraer turistas de ciertos países), y que expliques por qué tu vivienda es mejor para ellos desde la perspectiva del turista.
¿Cuáles son los portales de vivienda vacacional más populares? Actualmente hay muchísimas opciones, pero nos centraremos en los cinco portales más populares. Airbnb es muy conocido, y ha hecho grandes esfuerzos promocionales a nivel mundial, que ha supuesto un gran crecimiento en la cantidad de oferta y en reconocimiento de marca. Permite alquilar viviendas completas y habitaciones (si tu comunidad autónoma te lo permite), y su perspectiva es la de ofrecer al turista una experiencia local en el destino, con ayuda del propietario de la vivienda, que sirve de “guía” para orientar al viajero en lo más interesante del destino. Atrae viajeros jóvenes y aventureros, a los que no les importa compartir vivienda con un desconocido porque buscan conectar con el destino desde la experiencia de su anfitrión.
Algunos de los portales más conocidos para el alquiler vacacional. Imagen: needmorerentals.com
Homeaway es un portal de portales, que en los últimos cinco años ha adquirido otras webs de alquiler vacacional a nivel mundial; de hecho, tiene una amplísima oferta, y recibe numerosas visitas de turistas anglosajones y centroeuropeos. Por su parte, Rentalia, que pertenece a idealista.com, es muy popular en España, y cada vez más conocida en Europa, y ofrece servicios muy similares a Homeaway. HundredRooms.com, Wimdu y Homelidays también soy opciones muy buenas, que como Homeaway y Rentalia, están orientadas a un alquiler vacacional de estancias medias y largas. También la startup española Alterkeys.com es una opción que debes valorar: sus fundadores se precian de ofrecer alquileres vacacionales en España que cumplen estrictamente con la legislación vigente.
Vacation Home Rentals es también una alternativa muy interesante, dado que pertenece al grupo TripAdvisor, portal líder mundial de comentarios de viajeros, que funciona como una comunidad muy cohesionada en muchos países del mundo. Formar parte de esta red abre las posibilidades de acceder a mercados y turistas de diversas partes del mundo. También vale la pena estudiar el proyecto del empresario hotelero Kike Sarasola, BeMate, que es la respuesta desde la hotelería al fenómeno del alquiler vacacional: se trata de una red de viviendas vacacionales a las que la cadena Room Mate ofrece servicios similares a los de sus hoteles, y que están situadas en el entorno más inmediato de sus establecimientos. La viviendas se benefician de su red de comercialización, de la imagen de marca y de los servicios, a cambio de un porcentaje de los beneficios.
Por lo tanto, si quieres poner en valor tu vivienda y aprovechar que España es un destino turístico de primer orden mundial, revisa los requerimientos legales que rigen en tu comunidad autónoma y ayuntamiento, prepara un anuncio atractivo para los turistas y súbelo a los portales web que mejor respondan en función del origen y el perfil de los viajeros que quieras recibir en tu hogar.