Noticias

2014, el año del alquiler

10/01/2014

Desde enero de 2008 el precio de la vivienda se ha ajustado de forma ininterrumpida hasta acumular un descenso del 28,8%, según datos del Ministerio de Fomento correspondientes al tercer trimestre de 2013. En la actualidad, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se sitúa en 1.500 euros, aún propios de los tiempos del ‘boom’. Mientras tanto, cae el número de hipotecas y sigue creciendo el de las operaciones en efectivo.

En este contexto, todo apunta a que 2014 será el año del alquiler y que le seguirá ‘arañando’ protagonismo a la compra. Esto implica que muchos propietarios, ante las dificultades de vender sus viviendas, se inclinen por arrendarlas. Por el lado de los inquilinos, muchos se decantarán por esta modalidad como consecuencia de no poder adquirir una vivienda, querer esperar a una mayor caída de los precios o porque, realmente, es su opción preferida.

De hecho, 2013 ya fue un buen año para el alquiler con una cuota del 14%, ganando cuatro puntos porcentuales de cuota frente a la compra. En el caso concreto de Madrid, el número de madrileños que vive de alquiler se ha incrementado en la última década y la tendencia irá a más en los próximos años. En total, los datos apuntan a 428.669 viviendas arrendadas, según el censo del INE.

En este sentido se confirma que ha habido un cambio de mentalidad; pese a que somos un país con fuerte cultura de la propiedad, muchos piensan que con el actual nivel de precios compensa más alquilar que comprar, apuntan desde Fotocasa. Así, según una encuesta realizada por el portal web, ahora solo cuatro de cada diez ciudadanos considera que alquilar es tirar el dinero.